ansiedad-preocupacion

Preocupado a menudo: ¿Es ansiedad?

Es fácil sentirse preocupado a menudo por las demandas y expectativas que nos imponen. Pero ¿Qué sucede cuando esa sensación de estrés se convierte en algo más? Te parece si exploramos un poco sobre la preocupación constante y cómo podría ser un indicio de algo más que simplemente el estrés diario. Veremos algunas complejidades de la preocupación crónica y te daré algunos consejos sobre cómo enfrentarla con compasión y resiliencia.

1. Más que solo estrés.

Si te sientes preocupado a menudo, es posible que te preguntes: ¿es ansiedad? Este estado mental puede ser más que solo estrés, agotando tu energía y atrapándote en un ciclo de pensamientos ansiosos y temores que no cesan. La preocupación crónica sobrepasa el estrés cotidiano y puede afectar gravemente tu desempeño en el trabajo, con amigos, en familia y en la escuela. Reconocer la ansiedad es el primer paso para manejarla y mejorar tu calidad de vida.

2. ¿Ansiedad? El Costo de Ignorar la Preocupación.

Ignorar la preocupación constante te puede hacer sentir mas preocupado y ansioso, incluso, puede tener consecuencias graves para nuestra salud mental y física. Desde el agotamiento emocional hasta los problemas de sueño, la preocupación crónica puede manifestarse de diversas formas, afectando todos los aspectos de nuestras vidas. Además, puede contribuir al desarrollo de trastornos de ansiedad más graves si no se aborda adecuadamente. En otras palabras, no debemos ignorar esas primeras señales que nos indican que algo no esta bien o que posiblemente queremos algo diferente a lo que estamos viviendo en esos momentos.

3. Minimiza la preocupación y ansiedad: El Poder de la Acción.

Afortunadamente, hay esperanza para aquellos que luchan con la preocupación constante. Reconocer y aceptar que la preocupación va más allá del simple estrés es el primer paso hacia el cambio. A partir de ahí, podemos tomar medidas para abordar nuestras preocupaciones de manera efectiva, ya sea a través de la terapia (acompañamiento psicológico), la meditación, el ejercicio o la práctica de técnicas de respiración. Por experiencia profesional puedo decir que un gran porcentaje de la experiencia emocional que experimenta la persona debido a las preocupaciones se van disminuyendo cuando la persona toma acción o tiene la oportunidad de conversar y siente escuchada.

4. La Importancia del autocuidado.

Es crucial recordar que la preocupación constante no es un signo de debilidad o falla personal. Todos experimentamos momentos de preocupación en nuestras vidas, y es importante ser compasivos con nosotros mismos cuando nos enfrentamos a estos desafíos. El autocuidado es fundamental en el camino hacia la recuperación y el bienestar emocional. Lo puedes poner en practica realizando actividades saludables que te gusten, ir a comer algo con aquella amistad que tienes mucho tiempo de no ver, ir a caminar, salir con tu perro a dar un paseo, aprender una nueva habilidad como aprender un idioma o pintar, entre otras cosas.

5. Encontrando Apoyo en los demás para reducir la preocupación.

Entender que las preocupaciones constantes pueden ser un indicio de algo más profundo es el primer paso. Encontrar a alguien con quien hablar y compartir tus experiencias puede aliviar la carga emocional y ofrecerte una nueva perspectiva. La esperanza activa, esa que te impulsa a buscar un cambio positivo, es esencial.

Lidiar con la preocupación no tiene por qué ser un camino solitario. Con apoyo y acciones conscientes, puedes aprender a gestionar tus emociones y recuperar la tranquilidad. Cada pequeño paso hacia el autocuidado es un avance significativo en tu viaje hacia el bienestar.

Así que, si te encuentras preocupado a menudo, considera este momento como una oportunidad para iniciar un cambio. Tu salud emocional y física es importante, y hay recursos y apoyo disponibles para guiarte hacia una existencia más serena y balanceada. Mantén la fe, el apoyo que necesitas está al alcance.

Preguntas para ti:

  • ¿Te has sentido estresado últimamente?
  • ¿Cuál seria ese primer paso que darías para sentirte diferente?
  • ¿Cuál sería esa primera señal que te permitiría darte cuenta que las cosas van mejorando?
  • ¿Te sientes apoyado por algún familiar o amigo en estos momentos?
  • ¿Consideras que es importante expresar tus emociones para sentirte menos estresado o ansioso?
  • ¿Has contemplado la idea de iniciar un acompañamiento psicológico?
  • ¿Consideras que un acompañamiento psicológico es una buena opción para enfrentar lo que estas sintiendo en estos momentos?

¿Cómo llegar?

Ubicación física

Costa Rica, San José, Sabana Sur, de Torre Universal, 100 M sur y 125 M este, consultorio Pacifico Office Center.

¿Quién soy?

Soy Pablo Peralta González, licenciado en psicología y psicoterapeuta con formación en terapia breve centrada en soluciones.
Mi compromiso es acompañarte a describir tus mejores esperanzas, lo que quieres para tu vida ahora y ayudarte en el proceso.